Tratamiento de Aguas Residuales



Curso Interactivo y a distancia

 

Unidad 2

ACTIVIDADES TIPO I (máximo 10 puntos):

Realización del examen tipo test

 

ACTIVIDADES TIPO II (máximo 30 puntos):

Realización de un pequeño resumen (como máximo una cara de un folio) del texto de la unidad.

ACTIVIDADES TIPO III (máximo 60 puntos):

ACTIVIDADES TIPO III (máximo 60 puntos):

Lea el apartado relativo a la valoración de daños al dominio público hidraúlico (a partir de la página 25) del documento que se encuentra en el apartado de Legislación de la página de Documentos del curso Real Decreto 670/2013, de 6 de septiembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, en materia de registro de aguas y criterios de valoración de daños al dominio público hidráulico.

Puede consultar también el Texto Consolidado (Última modificación: 21 de septiembre de 2013) del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

A continuación conteste brevemente a las siguientes preguntas:

1.     ¿Qué aspectos han de tenerse en cuenta cuando se produce un vertido para la valoración de los daños producidos en la calidad del agua?

2.     ¿Qué aspectos en concreto se tienen en cuenta en la fórmula que estima de manera objetiva los daños en la calidad del agua por vertidos de aguas residuales?

1.     ¿Quiénes se consideran responsables de los daños causados sobre el Dominio Público Hidraúlico y a qué están obligados en materia de reposición e indemnización?

2.     En el caso de realizarse la toma de muestra del vertido ¿cuántas muestras del mismo han de ser tomadas? ¿Cómo quedarán identificadas y cuál será el destino de cada una de ellas?


 

Consulte el documento que se encuentra en el apartado de Legislación de la página de Documentos del curso REAL DECRETO 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

Puede consultar también el Texto Consolidado (Última modificación: 21 de septiembre de 2013) del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

 

o        Lea atentamente el apartado correspondiente al TÍTULO III. CAPÍTULO II- De los vertidos. SECCIÓN 1ª: art. 245 –art. 254 y conteste brevemente:

5.       ¿Quién es el encargado de tramitar la autorización de vertidos indirectos a aguas superficiales?

6.       ¿Qué se entiende por objetivo medioambiental para las aguas continentales?

7.       ¿Cuál es el plazo máximo de vigencia de las autorizaciones de vertido?

8.       Describa brevemente los pasos que debería seguir un Ayuntamiento de un municipio para solicitar una autorización de vertido.

 

o        Lea atentamente el apartado correspondiente al TÍTULO IV. CAPÍTULO II- Canon de control de los vertidos. art. 289 –art. 294 y conteste:

9.       Calcule el valor del canon de vertido en euros en euros que debe pagar anualmente un Ayuntamiento de 12000 habitantes con una dotación de 200 l/hab día por realizar un vertido de aguas residuales en un medio receptor destinado a la producción de agua potable.
Tenga en cuenta para el cálculo del volumen vertido que un 20 % de la dotación se pierde en fugas de la red de abastecimiento, riego, consumo de personas, y que por tanto, no llega a la red de saneamiento. Además, el volumen de vertido aumenta en un 20 %  de lo eliminado por los habitantes debido a vertidos industriales.


Las características del vertido se corresponden con unos 20000 habitantes-equivalentes, y en la actualidad existe un sistema de depuración instalado que permite adaptar este vertido a las normas de calidad del medio receptor.

 

 *En el caso de algún alumno residente en otro país, ¿podría indicarnos si existe algún tipo de normativa estatal aplicable a la calidad y depuración de aguas en su país?

 

* PUEDE  CONSULTAR LA LEGISLACIÓN A TEXTO COMPLETO DE TODO LO ANTERIOR A TRAVÉS DE LOS ENLACES DE LA PÁGINA DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN EL APARTADO Legislación, Documentación, Otras direcciones,...”

 

VISITAS-  10 PUNTOS

Le sugerimos realizar una serie de visitas a diversas páginas web de lugares relacionados con el “agua”. Pueden utilizar como referencia las direcciones que se proponen más abajo, o bien visitar cualquier otra página que le pueda resultar interesante. Envíen un pequeño comentario de un lugar visitado indicando lo que han visto o consultado y que les ha parecido.

Puede acceder a estos lugares desde la Biblioteca Virtual del Curso.

1-     Gestión sostenible del agua y de los residuos en las zonas urbanas (en el apartado Legislación, Documentación, Otras direcciones,...):

  1. http://www.consolider-tragua.com/1024.htm Tratamiento y reutilización de aguas residuales para una gestión sostenible.
  1. http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/concesiones-y-autorizaciones/vertidos-de-aguas-residuales/   Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Vertidos de aguas residuales.
  2. http://www.lenntech.com/applications/waste/waste-water.htm Lenntech - Empresa de tratamientos de aguas residuales

    2.- En el epígrafe “Municipal Treatment Plants” existe toda una lista de conexiones a Depuradoras de Aguas Residuales de distintos lugares del mundo que puede visitar.