Sección 3: Algas  







 

 

 

 

 

 







Las algas constituyen un grupo de seres vivos, tradicionalmente incluidos en el reino vegetal. Son fotoautótrofos, con cloroplastos que contienen pigmentos fotosintéticos. La evolución de las algas conlleva un aumentos progresivo de la complejidad desde las formas unicelulares hacia las pluricelulares.  









 

 

 

 

 

 





La mayoría son organismos acuáticos de vida libre que juegan un importante papel en los ciclos de la materia en el planeta. Gran parte de las algas viven cerca de la superficie del agua produciendo del 30-50 % del oxígeno terrestre.





 

 

 

 

 

 






Además, algunos habitan también en el suelo, cortezas de árboles o estableciendo simbiosis con otros organismos (p.e. corales, esponjas, gusanos marinos u hongos).

 






 

 

 

 









Las algas son clasificadas de acuerdo a características como pared celular, flagelos, pigmentos fotosintéticos y la forma como almacenan el alimento.





 

 

 

 

 








Phylum Euglenophyta (gr. eu= verdadero, glene= globo ocular y phyton= planta): Son organismos unicelulares que carecen de reproducción sexual y que suelen habitar en aguas dulces lenticas, especialmente abundantes en ambientes contaminados. Actualmente se consideran organismos intermedios entre plantas y animales. Euglena gracilis se encuentra en aguas estancadas contaminadas.




 

 

 

 

 

 

 








Phylum Dinoflagellata o Pyrrophyta (lat. dinos= rotación, flagelum= látigo): La mayoría son unicelulares con dos flagelos y forman parte del plancton marino. El cuerpo suele estar rodeado de placas de celulosa (tecas). Producen neurotoxinas que se acumulan en conchas de organismos como conchas o mejillones.






 

 

 

 

 

 

 







Su importancia en los ecosistemas acuáticos es grande, constituyendo en algunos casos el principal grupo de organismos productores. Se incluyen géneros como: Gonyaulax, causante de las mareas rojas (G. tamarensis), Ceratium, Gymnodinium,...







 

 

 

 

 









Phylum Bacillariophyta o Diatomeas (lat. bacillus= varilla): Estos organismos ocupan el primer nivel productor en muchas cadenas tróficas acuáticas (sobre todo en ambientes fríos). Son autótrofos unicelulares. Presentan dos cubiertas externas (tecas, frústulos o valvas) constituidas por una proteína con sílice, las cuales se almacenan en las rocas sedimentarias al morir el organismo. Stephanodiscus es un ejemplo de diatomea.






 

 

 

 

 










Phylum Crysophyta o Algas Doradas: La mayoría se encuentran en ambientes de agua dulce y tienden a ser dominantes en lagos oligotróficos (baja productividad). Se piensa que es así porque en estas condiciones son capaces de competir bien por el fósforo. Juegan un papel importante en la producción primaria formando parte del nanoplancton. Ejemplos: Chrysococcus, Syanura uvella,...






 

 

 

 

 

 

 








Phylum Phaeophyta o Algas Pardas (gr. phaios= pardo): Órganos pluricelulares que habitan generalmente en las costas rocosas de las regiones templadas y dominan en las regiones frías. Tienen un talo (cuerpo) parecido al de una planta pero los tejidos no son tan complejos. Sirven de refugio y alimento para una gran cantidad de animales y constituyen las zonas naturales de desove para muchos peces. Ejemplos: Macrocystis, Laminaria, Sargassum, Fucus, Ascophylum,...







 

 

 

 

 

 

 

 







Phylum Rodophyta o Algas Rojas: Principalmente marinas, con distribución cosmopolita y morfología variable. Habitan preferentemente costas tropicales, poseen plastos de color rojizo muy parecidos a los de cianobacterias. Las algas rojas calcificadas forman el sustrato coralígeno que acoge importantes comunidades bentónicas. Ejemplos: Gelidium, Gracilaria (agar-agar de microbiología), Asparagopsis armata, Chondrus crispus, Palnaria palmata, Caloglossa,...

 




 

 

 

 

 

 

 

 







Phylum Chlorophyta o Algas Verdes: Organismos con una distribución muy amplia, la mayoría son acuáticos aunque existen especies que habitan en lugares muy húmedos. Su importancia ecológica es muy grande constituyendo una parte importante del fitoplancton. Se les considera los predecesores de las plantas. Ejemplos: Chlorella, Ulva, Acetabularia, Codium, Volvox, Spirogyra, Drapalnardia,...




 

 

 

 

 

 

 









Phylum Cryptophyta (gr. kryptos= escondido): Organismos ampliamente distribuidos, habitando la mayoría de lugares húmedos, algunas especies actúan como parásitos intestinales de algunos animales domésticos. Tienen gran importancia en las cadenas tróficas formando parte del nanoplancton. Ejemplo: Cryptomonas.