Capítulo 5:
Técnica aséptica. Obtención de un cultivo puro. Técnicas
de siembra.
Sección
1: Técnica aséptica
En un laboratorio de microbiología todas las manipulaciones deben ser llevadas a cabo de tal modo que se impida la contaminación en el área de trabajo.
Los procedimientos utilizados para conseguirlo se conocen con el nombre de "Técnica aséptica".
La "Técnica aséptica" tiene un doble objetivo: a) evitar que el operador se contamine con microorganismos procedentes de las muestras o cultivos y b) evitar la contaminación de las muestras y cultivos con microorganismos procedentes del ambiente o del propio operador.
Continuar
A continuación se explican los principios fundamentales de la técnica aséptica.
Trabajar siempre al lado de una llama. Esta llama crea a su alrededor una atmósfera estéril y además la utilizaremos para esterilizar o flamear parte del material que utilizamos durante la siembra.
Las asas deben esterilizarse antes de utilizarlas y una vez esterilizadas deben enfriarse antes de tomar la muestra de microorganismos con objeto de no destruirlos con el calor. El asa se enfría sobre el agar o sobre el material de vidrio (en zonas estériles del material de vidrio).
Después de utilizarlas las asas se vuelven a esterilizar.
Las bocas de los tubos y matraces de vidrio se flamean ligeramente una vez destapados y después de la inoculación.
Durante la inoculación, los tapones se mantienen en la mano sujetándolos por la parte que no entra en contacto con tubos y matraces.
Siempre que es necesario abrir un tubo debe mantenerse en posición inclinada para que el riesgo de contaminación sea mínimo.
Las tapas de las placas de Petri no deben colocarse nunca sobre la mesa de trabajo.