Capítulo 6:
Métodos de Recuento y Determinación de viables
Sección
3: Método de recuento en tubo: Técnica del NMP
Este método de recuento de microorganismos recibe todos estos nombres que son sinónimos entre sí.
Se utiliza habitualmente cuando se sospecha que el recuento de los microorganismos que estamos buscando va a ser bajo (<1000/100 mL).
Se basa en la determinación de la presencia o ausencia de un determinado tipo de microorganismo, en diferentes cantidades de muestra. Se analizan en forma paralela por triplicado o quintuplicado porciones de la muestra cada vez menores que se dejan crecer en medio líquido. Después de la incubación, se observan y cuentan el número de tubos positivos.
Cada tubo positivo, significa que en la cantidad de muestra en él sembrada había por lo menos 1 microorganismo de los que se está contando.
La interpretación de los resultados, se hace en base a una distribución de tipo Poisson, utilizando para ello las llamadas tablas del NMP.Se tienen preparado tres series de tres tubos (o de 5 tubos) cada una conteniendo cada tubo unos 10 mL de caldo de cultivo adecuado (según el tipo de microorganismos de los que queremos hacer el recuento).
En cada uno de los tubos de la primera serie, se siembra 10 mL de la muestra.
En cada uno de los tubos de la segunda serie, se siembra 1 mL de la muestra.
En cada uno de los tubos de la tercera serie, se siembra 0,1 mL de la muestra.
Incubar las tres series de tubos a la temperatura adecuada y durante el tiempo adecuado según el tipo de microorganismos de los que queremos hacer el recuento.
Pasado el tiempo de incubación se examinan cada uno de los tubos para comprobar si es positivo o negativo. La positividad se manifiesta de forma distinta según el tipo de microorganismos que estemos contando (puede ser turbidez, viraje de un indicador, formación de gas, etc.).
Sabiendo ya el número de tubos positivos de cada serie se consulta la tabla del NMP.
Los resultados se expresan como Número Más Probable de microorganismos por mL de muestra (NMP/100 mL).