Unidad 2   Capítulo 2.

El entorno institucional o genérico

 

1

La empresa es un sistema abierto y por lo tanto interactúa con su entorno.  
























1

Los resultados de las empresas dependen de un amplio conjunto de factores exógenos que son fuentes de oportunidades y amenazas. De ahí que resulte vital para la supervivencia y el éxito de la empresa conocer y anticipar la evolución del entorno.  
























1

Una primera clasificación del entorno consiste en distinguir entre entorno genérico (afecta por igual a un conjunto de organizaciones en un tiempo y espacio dado), y entorno específico o sectorial (afecta aun conjunto de empresas con características comunes). 
























1

El entorno genérico se define por un amplio conjunto de factores que delimitan las reglas del juego y el marco general en que las empresas se van a desenvolver.
























1

El entorno genérico está formado por (a) factores económicos, (b) político legales, (c) socio-culturales y (d) tecnológicos.
























1

Entre los factores económicos destacan las variables macroeconómicas, los ciclos económicos y las infraestructuras.
























1

Los factores político legales establecen las reglas de juego en que se desenvuelven las empresas. Los gobiernos actúan más o menos lejos de los preceptos de laissez faire-laissez passer e intervienen por medio de diversas políticas: política monetaria, fiscal, regulación del mercado, actuación de empresas públicas y regulación de industrias.
























1

Los factores socio-culturales incluyen las pautas culturales dominantes, el nivel educativo, variables demográficas, distribución de la renta. Estos factores afectan cuantitativa y cualitativamente a la demanda de las empresas (consumo de productos) y al mercado de trabajo.  
























1

La tecnología es un factor determinante de la capacidad competitiva de las empresas, regiones y países.  La tecnología se genera en la empresa y también fuera de ellas en las instituciones públicas de investigación.
























1

La tecnología tiene un proceso desde la I+D básica à I+D aplicada à Desarrollo à Demostración à Difusión o transferencia.

























1

La empresa tiene tres opciones básicas de desarrollar la tecnología: (a) Desarrollarla internamente: (b) comprarla en el mercado de patentes o licencias, y (c) cooperar con otras empresas o instituciones para adquirirla.


























1

El Estado tiene dos mecanismos básicos de actuación en materia de política tecnológica: (a) a través de la política fiscal y (b) vía subvenciones.