Unidad 2   Capítulo 2.

El entorno competitivo o específico

 

1

Hace referencia a los factores del medio ambiente que afectan de forma singular a un conjunto de empresas con características similares.  
























1

El análisis de la estructura de un sector industrial tiene sus orígenes en los estudios de economía industrial, donde se considera que la estructura de mercado condiciona la conducta que pueden seguir las empresas, y ésta afecta a los resultados obtenidos.  
























1

La estructura viene definida por:

a) Número y tamaño relativo de las empresas (concentración del mercado).

b) La presencia o ausencia de barreras a la entrada.

c) Las características de los productos en cuanto a su estandarización o diferenciación. 
























1

d) La existencia de productos sustitutos próximos.

e)  El grado de integración vertical.

f)  El tipo de información y el acceso a la misma.
























1

Estas características estructurales apuntadas previamente determinan la conducta (comportamiento) seguida por las empresas.
























1

Las posibles conductas de las empresas pueden ser: (a) Política de precios; (b) colusión (acuerdos entre empresas); (c) política de productos; (d) diversificación hacia nuevos mercados y productos y (e) publicidad, inversión en I+D, etc....
























1

A su vez, estas conductas empresariales determinarán los resultados obtenidos en términos de beneficios y crecimiento.
























1

A partir de los estudios de economía industrial, Porter introduce un modelo conceptual de análisis que permite identificar las variables relevantes para conocer el atractivo de un sector industrial (su rentabilidad media).  
























1

Las influencias externas más inmediatas forman el entorno inmediato o competitivo. Son factores que influyen sobre la capacidad de una organización para posicionarse en el sector. Este análisis se basa en el enfoque de las “5 fuerzas de Porter”

























1

Las cinco fuerzas de Porter son:

     - Las amenazas de entrada.
     - Poder de negociación de los compradores.
     - Poder de negociación de los proveedores.
     - La amenaza de productos sustitutivos.
     - Rivalidad entre los competidores.